Generación de ordenadores

1ªGENERACIÓN (1946-1959):  Se caracterizó por los tubos de vació. Durante los años 50 se crearon computadoras basadas en esta tecnología. En esta generación surgen avances en aritmética binaria, acceso aleatorio a los datos y surge el concepto de programa almacenado.





2ª GENERACIÓN (1960-1963): Se basa en el funcionamiento del transistor. Gracias a él se consiguen computadoras más potentes, fiables, baratas y que ocupan menos espacio. Esta generación se caracteriza porque no existe compatibilidad entre fabricantes. Surgen los primeros lenguajes de programación de bajo nivel y aparece el procesamiento por lotes.


3ª GENERACIÓN (1964-1967): Está caracterizada por los circuitos integrados y porque aparece una cierta compatibilidad entre los fabricantes. Surge la multiprogramación y el multiproceso. En esta época también surgen los primeros lenguajes de alto nivel.





4ªGENERACIÓN (1970-1989): Es una evolución de la 3ª. Lo más importante es el microprocesador. Surge el ordenador personal en el año 81.


La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.

5ª GENERACIÓN (1990-… ): Está caracterizada por las redes de ordenadores y por las arquitecturas paralelas con múltiples procesadores.La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un
ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).

0 comentarios:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.