David Bowie es uno de los mejores artistas de el siglo pasado y de éste siglo, era un músico excepcional, un cantante maravilloso y un actor increíble.
Medio ambiente
Quería recalcar mi más sincero compromiso con el cuidado del medio ambiente, ya que, de momento, el planeta tierra es el único planeta en el que podemos vivir,así que hay que cuidarlo
Como crear un blog
Aquí hay dragones
Este es un poema que una chica murciana, Ana Cerezuela,más conocida en las redes sociales,sobre todo YouTube, como Terafobia, inspirado en la ciudad de A Coruña.
Pertenece al primer libro de esta joven autora La viajera incandecente.
En este libro la autora trata de reavivar la poesía española con uno poema en los que se plantea "¿De qué sirve un corazón si no arde?". Todos sus poemas son un oda a la vitalidad y juventud.
Nos demuestra que a través de lo cotidiano, de lo normal, podemos encontrar todo un mundo de color y alegría.
El poema del que os quiero hablar,se llama Aquí hay dragones que es una expresión que utilizaban en la Edad Media (Hic sunt dracones), para referirse a una lugar inexplorado en el que probablemente hubiera criaturas mágicas, y así es como se refiere a la ciudad de A Coruña, ya que su viaje a esta ciudad la inspiró enormemente para la creación de su libro, así que menos que dedicarle un poema. Esté es el poema:
De mayor quiero ser el silencio de después de un impacto.
Quiero ser la zona censurada en los mapas,
la casualidad que dibuja un camino.
Un final alternativo,
las estrellas desde la autopista,
la luz de un faro.
Quiero ser un lejos constante, un ataque de cobardía,
una ciudad secreta.
La resaca de un viaje, el silencio de madrugada.
Quiero ser las ruinas y el sol de enero.
.Quiero que nadie me busque, ni sepa encontrarme.
Cuando me vuelva valiente quiero ser la promesa incumplida,
el café frío, la almohada en el suelo.
Quiero ser temblor de piernas, enemiga declarada del balance universal,
un caracol varado en tu espalda.
Quiero jugar a ser libre un minuto, perseguir la primavera.
Ser catástrofe y silencio, un callejón sin salida en un laberinto mental.
Quiero perderme en tus esquinas y encontrar mis puntos cardinales,
que mi lugar favorito esté cerca de tu esternón.
Extranjera es el nombre que me puso el norte.
Aquí hay dragones, y créeme si te digo que no piensan irse.
También tiene un maravilloso libro en el que ella misma recita su poema,añadiéndole música de fondo, lo que hacer recrear una atmósfera casi idílica, que se mezcla con el rugir de las olas de fondo. Todo ello combinado con un vídeo en que se ve a Ana en la playa del Orzán fundiéndose poco a poco con un mapa antiguo,al principio casi invisible,pero poco a poco empieza a tomar importancia en un segundo plano.
Espero tu comentario de esta noticia
La Guardia Civil junto con la Interpol han impedido la subasta de un relieve del siglo XV de la catedral de Alcalá de Henares que iba a ser subastado por la galería de arte Sam Fogg de Londres. La pieza, creada en alabastro, se llama Templanza y es obra del artista Sebastián de Toledo, uno de los más importantes del gótico español. La catedral ha abierto una cuenta en la que se piden donaciones para pagar los 10.645 euros que cuesta el relieve.
La obra se colocó antes de 1489 por orden del entonces arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, fallecido en 1482. Este tuvo una gran presencia en Alcalá de Henares. “Carrillo fue una persona muy singular y muy importante para la ciudad, en la que se volcó”, reconoce en un vídeo el historiador y exdelegado del Gobierno en Madrid, Arsenio Lope Huerta. La pieza se encontraba en un lateral del sepulcro.
La pérdida del relieve debió de producirse tras la Guerra Civil y los daños que sufrió el templo en los años posteriores. Ahí se le perdió la pista hasta que el Obispado de Alcalá recibió noticias recientes de que había sido hallado en Londres. Sus responsables se pusieron en contacto con la Guardia Civil y con el Ministerio de Cultura, que logró frenar la subasta a través de una orden tramitada por la Interpol.
Otra parte en Navarra
El hallazgo en Londres de esta pieza también ha permitido localizar otra parte del relieve, la Templanza en el museo de la Fundación Arrese, en Corella (Navarra). Los responsables de esta institución tienen previsto cederla a la seo complutense, según explica el rector de la catedral de Alcalá, Juan Miguel Prim.
El obispado ha puesto en marcha en la página web de Hispania Nostra una campaña de mecenazgo para recuperar el relieve de Londres. Su compra y envío cuesta unos 30.000 euros, de lo que el obispado pagará la mitad. Para el resto, se ha abierto una cuenta corriente. Hasta ayer habían recaudado 150 de los 10.645 euros necesarios.
La restauradora Ana Laborde reconoce en el vídeo de promoción del mecenazgo que las piezas están dañadas por la Guerra Civil y los numerosos traslados registrados. En la restauración que tienen previsto acometer se emplearán “materiales más ligeros y resistentes”, además ser limpiados completamente.